jueves, 17 de abril de 2008

Taller de formación

domingo, 30 de marzo de 2008

MESA DE TRABAJO: LGE, LUCRO Y CONSEJO ASESOR


Este Jueves 3 de Abril, a las 13:30, en la Sala N - 26 (San Joaquín) realizaremos una mesa de trabajo en torno a los resultados del Consejo Asesor Para la Educación Superior.


Estan todos y todas invitados.


JJCC - UC

jueves, 27 de marzo de 2008

Nattino, Parada y Guerrero, siempre presentes.


A 23 años del brutal asesinato de los jóvenes profesionales comunistas Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero en manos de las fuerzas represoras de la dictadura.

Este año diversas serán las expresiones para recordar no sólo la terrible muerte que encontraron estos jóvenes sólo por el hecho de ser comunistas, sino que también su vida y su lucha, el pensamiento que los condujo a comprometerse hasta el final.

Viernes 28 de marzo. 19ºº horas. Homenaje del Colegio Metropolitano de Profesores, que año a año recuerda a sus colegas asesinados. ICAL(Cumming 350)

Sábado 29 de marzo. Desde las 11ºº horas. La idea de las organizaciones es “llevar la memoria al corazón de la ciudad y la ciudad al corazón de la memoria”, con una invitación a una jornada artística desde las 11 a las 21 horas en la Plaza Brasil.

18ºº horas. Los homenajes continuarán con un acto artístico cultural en el lugar donde fueron secuestrados Jose Manuel Parada y Manuel Guerrero en el ex frontis del Colegio Latino Americano de Integración (El Vergel con Av. Los Leones).

Domingo 30 de marzo. 10ºº horas. Se realizará la tradicional romería desde Plaza Italia hasta el memorial Las Sillas, ubicado en el kilómetro 18 de la Av. Américo Vespucio Norte, frente al Aeropuerto Internacional de Santiago, lugar donde fueron encontrados los cuerpos de Guerrero, Parada y Nattino hace 23 años.

Juventudes Comunistas de Chile

sábado, 15 de marzo de 2008

CONVOCATORIA


Cuando el movimiento de los estudiantes secundarios puso en tela de juicio la mercantilización de la educación y con ella la LOCE, en la mayoría de la sociedad se instaló la esperanza de un profundo cambio en el sistema educacional chileno. La gran expectativa que se abría, muy valorada por todos y todas, no solo tenía que ver con los contenidos de la posible reforma, sino con el estilo participativo de hacer política pública en una democracia.


Es ese mismo estilo, sobre la base de valores vinculados al bien común, la solidaridad, el respeto a las diferencias y la participación el que contrasta con la forma en que se definieron los acuerdos cuando el Gobierno convocó a los sectores de Derecha para reformular el sistema nacional de educación, enviando al Congreso un Proyecto de Nueva Ley General de Educación. La educación es el pilar sobre el que se asienta el desarrollo del país, su identidad y capacidad crítica, su creatividad y pluralismo cultural. Sin duda, esta forma de operar, de espaldas de los sectores y actores sociales, desaprovecha el enorme caudal ciudadano convocado hasta ahora, hace peligrar los avances conseguidos y abre la posibilidad de que todo cambie para permanecer igual.


La investigación con sentido de país se desarrolla en Chile a duras penas. Durante el 2007, la gran mayoría de investigadores expresó su desencanto con la falta de compromiso gubernamental y las deficientes políticas de financiamiento estatal a la creación artística, la ciencia y las humanidades.


Para evitar que quienes se han beneficiado con la mercantilización de la educación impongan unívocamente sus términos en este nuevo proyecto de ley, se hace necesario que todos los actores sociales, intelectuales y figuras públicas, religiosos y laicos, sobre todo aquellos actores vinculados al ejercicio de la educación, con particular acento en los trabajadores del sector, junto a los usuarios y usuarias, defendamos la concepción de la Educación como un Derecho que no debe ser ejercido con criterios de Mercado.


Convocamos a artistas y escritores, investigadores, académicos y docentes, así como a todos los organismos sociales, sindicatos, gremios y asociaciones del sector de la educación al más amplio nivel, incluidos los ámbitos de la educación infantil, básica, media y superior, a una Asamblea Nacional de la Educación que nos permita en conjunto levantar nuestro proyecto alternativo de educación para el país. Porque la educación es un derecho que debe ser asegurado por el Estado a través del financiamiento de todas las instituciones públicas de educación y en todos los niveles… Porque una nueva ley general de educación requiere de la participación de todos los actores vinculados al quehacer educativo, entre ellos a los trabajadores de la educación...
Porque la actividad privada en educación debe ser regulada en función de los intereses de la gran mayoría y no en beneficio de unos pocos… Porque la libertad de enseñanza no debe ser confundida con libertad de comercio en la educación… Porque la mejor forma de asegurar la calidad de la enseñanza es asegurando la calidad de vida de quienes la ejercen. Porque este proceso no se puede concebir sin condiciones laborales y salarios dignos para los trabajadores de la educación.


¡POR EL FIN A LA LOCE!

¡POR UNA LEY GENERAL DEMOCRATICA DE LA EDUCACION!



Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile
Pablo Oyarzún, Decano de la Facultad de Artes, Universidad de Chile
Carlos Margotta, Rector, Universidad ARCIS
Ennio Vivaldi, Vice Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Chile
Bernardo Subercaseaux, Vice Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Enrique Sáez Ranhdohr, Académico, Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
Fernando García, Premio Nacional de Artes
Miguel Castillo Didier, Académico Universidad de Chile
José Balmes, Premio Nacional de Artes
Kemy Oyarzún, Académica Universidad de Chile
Rolando Rebolledo, Académico Universidad Católica de Chile
Alejandra Bottinelli, Movimiento Democracia y Justicia Social; Académica, Facultad de Filosofía y Humanidades
Gracia Barrios, Artista Plástica
Gladys Bobadilla, Académica Universidad de Santiago de Chile
Fideromo Saavedra, Académico Universidad de Santiago de Chile
Barbel Lowenberger, Académica Universidad de Santiago de Chile
Margarita Alvarado, Académica Universidad Católica de Chile
Susana Gonzáles Armijo, Directora Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile
Mario Cortés, Académico Universidad ARCIS
Álvaro Monge, Académico Universidad ARCIS
Carlos Abarca, Presidente Federación Nacional de Funcionarios U. de Chile
Miriam Barahona, Presidenta Asociación de Funcionarios Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile
Luis Vergara, Presidente Sindicato Nº 4 Universidad Católica de Chile
Juan Carlos Verdugo, Ingeniero Civil, funcionario Universidad de Chile
Alvar Herrera, Ingeniero Eléctrico, funcionario Universidad de Chile
Leandro Herrera, Académico Universidad de Chile
Armando Cisternas, Académico Universidad de Chile
Pablo Monge, Académico, Universidad de Chile

miércoles, 12 de marzo de 2008

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer


SÁBADO 8 DE MARZO:


- 10:30 HRS: Marcha desde el metro Universidad de Chile.

- 12:00 HRS: Lienzada en plaza de la cultura.

- 13:00 a 19:00 HRS: Feria de la Mujer. Paseo Bulnes.

Democracia y Poder Popular en Cuba


La decisión de Fidel Castro Ruz de no repostular a la presidencia del Consejo de Estado cubano ha traído consigo una inevitable ola de reacciones, comentarios y análisis acerca de la forma de vida que los cubanos llevan, y del futuro del socialismo cubano. Como era de esperarse, la mayoría de los comentarios se ha enfocado en el gesto mismo de Fidel, dejando de lado (ya sea por ignorancia o por ideologismo) la discusión de fondo acerca de la democracia y el poder popular en Cuba.

Hacia la construcción de la democracia popular

Para todos los nacidos y criados en sociedades capitalistas y neoliberales como la chilena, la comprensión del proceso político cubano implica en primer lugar un fuerte ejercicio de desnaturalización política, a través del cual podamos desprendernos de las concepciones comunes y mecánicas de la libertad y la democracia. Esto, ya que la democracia cubana se fundamenta en un principio totalmente opuesto a la de nuestra democracia liberal. En pocas palabras, esta democracia se puede definir como una democracia popular. Nuestra democracia se basa en la representación; aquella en la participación. Nuestra democracia entiende la política como opiniones que no afectan la vida cotidiana; la cubana entiende la política como el espacio en el que el hombre se relaciona con su entorno, afectándolo en todo momento. En definitiva, nuestra democracia es formal y jerárquica; el poder cubano es sustancial y basal.

Desde 1975, la Constitución cubana (aprobada en una elección a través de un voto universal y secreto) crea un conjunto de instituciones que regulan las elecciones y los poderes en la isla. Según nos dice una conocida arquitecta cubana “antes, no había elecciones, [porque] pensábamos que no las necesitábamos”. En ese año, se crea la Asamblea Nacional del Poder Popular, verdadero esqueleto de la revolución socialista. En este espacio, se discuten las decisiones que afectan la vida de los cubanos. Todas las personas pueden ser elegidas a la asamblea, y el PCC (Partido Comunista Cubano) no puede proponer nombres ni candidatos. El proceso eleccionario está profundamente fundamentado en la participación de los cubanos. Los miembros son revocables, deben presentar informes semestrales y tienen que rendir cuentas en industrias, centros de trabajo, comités barriales y otras organizaciones sociales. Nada más distinto a nuestro deslucido parlamento y a sus invisibles y oscuras discusiones.

Poder basal y revolución local

El 20 de Enero pasado, ningún medio de comunicación reprodujo noticia alguna de Cuba. ¿Qué pasó ese día? Se concluyó el proceso eleccionario, a través de la elección de los miembros de la asamblea que estarán en los próximos cuatro años. Las elecciones son un proceso totalmente distinto al que conocemos. Se vota por la capacidad y por el mérito de los candidatos, y no por el número de pancartas o de billetes que tienen. Todos los candidatos deben presentar programas, así como antecedentes laborales y sociales. No hay mayor disturbio, la gente vota temprano y sigue disfrutando de la vida. No es un día tan especial, porque todos saben que la mayoría de los candidatos son capaces, ya que estos han pasado por elecciones barriales, comunales y provinciales antes de postularse a la Asamblea Nacional. Esto hace que la base del proceso revolucionario emerja de abajo, configurándose un poder de base, donde la gente refuerza el poder, y no donde el poder refuerza a la gente. Así, la revolución se hace y rehace a cada minuto, en cada instante y en cualquier lugar del país.

Esto permite desarrollar una democracia profunda, donde todos y todas tienen la posibilidad de decir y trabajar por lo que piensan. Tal como nos dice nuestra amiga, en Cuba “hasta el trabajador más humilde puede sentirse representado o ser elegido. Por eso, lo que tenemos es un tipo distinto de democracia… una democracia de trabajadores, y cuando quiero decir trabajadores quiero decir profesionales, artistas, obreros industriales, obreros manuelos, técnicos, campesinos, ¡¡todo tipo de trabajadores!!”.

Por esto, no sorprende que los resultados de las elecciones reflejen, a la vez, una confianza gigante en los dirigentes revolucionarios, junto con una constante renovación de los cuadros que deben trabajar por el mejoramiento de la vida de los cubanos. Por una parte, todos los miembros propuestos fueron ratificados, siendo más de la mayoría votado con un 95% de aprobación o más. Raúl y Fidel eran candidatos por la provincia de Santiago de Cuba, su ciudad natal. Obtuvieron el 99% y 98%, respectivamente. Por otro lado, la renovación es mucho mayor que acá en Chile. Más del 60% de los elegidos son candidatos por primera vez, al contrario de nuestros diputados y senadores que se repiten constantemente el plato. La proporción hombre / mujer es bastante más equilibrada que en Chile, y más del 30% de las personas son de raza negra. Otros tanto, como el conocido historiador habanero Eusebio Leal, son reconocidos católicos, y a la vez, fervientes revolucionarios. ¿Sabrá esto todos aquellos que piensan que con la renuncia de Fidel Cuba empezará la “transición a la democracia”? Si no lo saben, deberían cuidar sus comentarios. Si lo saben, deberían cuestionar su ética y su capacidad de argumentación.

El futuro de Cuba

En definitiva, la democracia popular cubana intenta desarrollar no sólo un proceso democrático, sino que intenta profundizar el socialismo a través del aumento de la libertad y de la igualdad entre sus ciudadanos. Por lo mismo, y a pesar de lo que muchos quieren, Cuba no volverá a ser lo que era antes, ya que “nadie que ande en auto quiere volver a andar en bicicleta”

Esto nos permite avizorar un futuro distinto para Cuba. Nada de “transiciones democráticas”, “cambios estructurales” ni “relevos de poder”. Como dijo Fidel, solo se inicia un nuevo proceso. Como siempre, bloqueados pero dignos, atacados por una potencia 300 veces mayor pero preparados para defenderse, los cubanos sabrán elegir el camino que les permitirá seguir mejorando su calidad de vida, profundizando el socialismo en aquella pequeña isla.


Cristóbal Villalobos.

lunes, 3 de marzo de 2008

Historia de la Jota UC

Durante toda su existencia, la Jota ha estado presente en las luchas estudiantiles y con un rol preponderante en su presencia en la Universidad Católica. Jugó un rol muy importante durante la Reforma Universitaria a fines de los años 60. También durante los grandes avances del Gobierno Popular de la UP, y posteriormente en la lucha por recuperar la democracia en Chile.
Durante los años noventa, fuimos parte de la refundación del movimiento estudiantil universitario, llegando a ser parte de la Feuc en 1997.
Posteriormente la Jota luego de muchos reflujos y cambios, se rearticula en el año 2002. Los avances en el trabajo con organismos sociales y su crecimiento permiten que en el año 2003 sea electo en el Consejo Ejecutivo un compañero nuestro (parlamento estudiantil).

Durante estos años la Jota sigue avanzando y creciendo, lo que poco a poco se va reflejando en lo electoral cuando en el 2004 la Jota mantiene su cupo en el Consejo de Federación, llegando a ser el grupo de Izquierda con más votos, cerca de 800. Este año es realmente importante porque después de varios años, las elecciones de la Feuc son ganadas por una lista de carácter más progresista y con presencia de grupos de Izquierda. Así también nuestro grupo integra muchos Centros de Estudiantes de la universidad.

Nuestra organización sigue avanzando, realizando actividades culturales como el Festival de Todas las Artes Víctor Jara el año 2003 y 2005, y un trabajo con Preuniversitarios Populares, sumado a ello la promoción y levantamiento de la Escuela Paulo Freire, espacio en donde se realizan reforzamientos escolares a los hijos de los trabajadores afiliados en el Sindicato Nº 4 de la Universidad. La escuela funciona hasta el día de hoy con alrededor de 300 estudiantes y con voluntarios de diversas carreras y facultades.

Pero a fines de este año se produce un quiebre lamentable entre las fuerzas de Izquierda, que no lograr aunarse programáticamente. Opción Independiente, grupo muy amplio pero más inclinado hacia la derecha liberal gana la Feuc y la Izquierda comienza un proceso de debilitamiento que se prolonga hasta la actualidad. La Jota sigue afianzada pero con cierto estancamiento debido a la realidad política general de la PUC. Se produce una importante reforma a los estatutos durante el período de la Feuc “progresista”. La Jota es impulsora histórica de dicha reforma y cumple un rol preponderante en la aprobación de dicha reforma, que logra grandes avances democráticos en la organización estudiantil. Así luego de la debacle recupera espacio en el Consejo Ejecutivo y en los Centros de Estudiantes.
Así, hoy en día estamos frente al desafío de construir una plataforma de unidad programática entre la sensibilidad de Izquierda de la PUC, para recuperar los espacios perdidos y avanzar en un nuevo modelo de educación, de calidad, para todos, en donde seamos un real aporte al desarrollo de la sociedad y podamos darle vuelta la tuerca al orden de las cosas de este territorio, y del mundo.